Ir al contenido principal

Historias de Impacto


En Historias de Impacto, compartimos los testimonios de estudiantes y docentes que han sido agentes de cambio positivo en nuestra comunidad universitaria. Este espacio da voz a quienes, mediante la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), han dejado una huella en las vidas de otros y han fortalecido sus propias relaciones.


Testimonio de Ana, estudiante de Psicología:

“Participar en el programa de mediadores me ha enseñado a ver las cosas desde diferentes perspectivas. Ahora siento que tengo herramientas para ayudar a mis compañeros a resolver sus conflictos de manera pacífica.”


Testimonio de el Profesor Luis:

“La RSU ha transformado la manera en que interactúo con mis alumnos. He visto cómo el trabajo comunitario no solo beneficia a los que ayudamos, sino que también fortalece nuestra relación como grupo.”


Cada historia muestra cómo la RSU transforma perspectivas y fomenta la empatía, contribuyendo a un ambiente de paz en el campus. Conoce sus experiencias e inspírate a ser parte del cambio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos Educativos para la Paz

En esta sección, ofrecemos una compilación de artículos, videos y recursos de la UANL relacionados con la responsabilidad social y la educación para la paz. Estos materiales están diseñados para inspirar y equipar a la comunidad universitaria en su labor de promover un entorno pacífico y solidario. Recurso destacado : El artículo “La importancia de la Educación para la Paz en el contexto universitario” ofrece una visión sobre cómo las instituciones pueden fomentar valores de paz y convivencia entre sus estudiantes. Para acceder a más información y recursos, visita el recurso oficial sobre Responsabilidad Social Universitaria y Cultura de Paz en la UANL aquí .

Educación para la Paz en Acción

En el tema de  Educación para la Paz en Acción , compartimos ideas y herramientas prácticas para que estudiantes y profesores promuevan la paz día a día. Aquí encontrarás ejemplos útiles para fomentar una convivencia armoniosa y resolver conflictos de manera pacífica: • Técnicas de Mediación : Aprende a guiar conversaciones entre compañeros para que ambas partes comprendan sus puntos de vista y lleguen a acuerdos sin confrontación. • Comunicación No Violenta : Consejos para expresar ideas y emociones con empatía, evitando malentendidos y promoviendo el respeto. • Actividades de Integración : Organiza dinámicas en clases o grupos para fortalecer los lazos y fomentar un ambiente inclusivo.  

Conclusión

La participación activa de todos es esencial para construir una cultura de paz en nuestra universidad. Cada idea, propuesta y experiencia compartida contribuye a fortalecer nuestra comunidad y a crear un ambiente de respeto y comprensión mutua. Te invitamos a involucrarte, aportar tus ideas y compartir tus vivencias en este espacio. Juntos, podemos hacer de nuestra universidad un lugar donde la paz sea la norma y cada voz sea escuchada.